Profesoras de E. Básica se destacan con Nivel Experto en Evaluación docente

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Nuestro Colegio Bicentenario Santa María de Paine celebra con orgullo los logros de dos de sus docentes destacadas: Bernardita Guajardo, quien ha alcanzado el nivel Experto 1 en su primera evaluación docente, y Macarena Yañez, quien ha logrado el nivel Experto 2. Estos reconocimientos, otorgados por el Ministerio de Educación de Chile, son reflejo de su dedicación y compromiso con la excelencia educativa.

Un Entorno Educativo de Excelencia

Prof. Bernardita Guajardo E. Básica

El Colegio Bicentenario Santa María de Paine, ubicado en la Región Metropolitana, se distingue por su enfoque en la formación integral de sus estudiantes y el desarrollo profesional continuo de sus docentes. Bajo la dirección de Wirna Domke Iturre, el colegio ha implementado una serie de programas y metodologías que promueven un ambiente de aprendizaje inclusivo y de alta calidad. La comunidad escolar se beneficia de un equipo docente altamente capacitado, lo que contribuye al éxito de sus estudiantes y educadores.

Factores Clave para Alcanzar la Excelencia

Bernardita Guajardo y Macarena Yañez han identificado varios factores que consideran fundamentales en su camino hacia la obtención de estos niveles expertos. Ambas coinciden en la importancia de la formación continua y la autoevaluación. «La actualización constante de nuestras competencias pedagógicas y la reflexión sobre nuestra práctica diaria son esenciales para mejorar continuamente», afirman.

Estrategias Avanzadas en el Aula

En cuanto a las estrategias pedagógicas, Bernardita y Macarena destacan el uso del aprendizaje basado en proyectos (ABP) y las metodologías activas como herramientas clave para fomentar un aprendizaje efectivo y significativo. Estas estrategias permiten a los estudiantes conectar los contenidos académicos con situaciones del mundo real, desarrollando habilidades críticas y creativas.

Prof. Macarena Yáñez E. Básica

La integración de la tecnología también juega un papel crucial en sus prácticas docentes. «Utilizamos plataformas digitales para facilitar la colaboración y el acceso a recursos educativos, lo que enriquece el proceso de enseñanza y aprendizaje», explican. Esta integración no solo moderniza la enseñanza, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Inclusión y Diversidad: Pilares Fundamentales

El abordaje de la diversidad y la inclusión es otro aspecto esencial en la práctica educativa de estas docentes. Adaptar las actividades y materiales para atender las diversas necesidades de los estudiantes es una prioridad. «Fomentar un ambiente de respeto y aceptación es clave para el desarrollo integral de cada alumno», subrayan.

Consejos para Aspirantes a Niveles Expertos

Para otros docentes que aspiran a alcanzar niveles expertos en la evaluación docente, Bernardita y Macarena aconsejan estar en constante actualización y no temer a innovar en el aula. «La colaboración entre colegas y la autoevaluación continua son esenciales. Compartir experiencias y aprender de otros docentes enriquece nuestra labor y nos impulsa a alcanzar la excelencia», comentan.

El Apoyo del Centro Educativo

El respaldo contexto pedagógico de nuestro Colegio Bicentenario Santa María de Paine ha sido fundamental para el desarrollo profesional de estas docentes. Las oportunidades de formación y el ambiente colaborativo del colegio han sido pilares en su éxito. «El compromiso del colegio con la calidad educativa y el apoyo institucional han sido clave en nuestro crecimiento profesional», reconocen.

Evaluación Docente y el Panorama Educativo Nacional

La evaluación docente en Chile, regulada por el Decreto Supremo N° 192 de 2004, es un proceso esencial para asegurar la calidad de la educación y el desarrollo profesional de los docentes. Este sistema permite identificar fortalezas y áreas de mejora, contribuyendo al avance de la educación en el país. Los logros de Bernardita Guajardo Miranda y Macarena Yañez son testimonio del impacto positivo que la evaluación docente puede tener en la carrera de los educadores y en la calidad de la educación que reciben los estudiantes.