En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre la formación técnico-profesional y las demandas del mercado laboral, nuestra Directora Wirna Domke destacó la importancia de las alianzas empresa-educación durante su participación en el Encuentro de Consejos Asesores Empresariales de la red SNA Educa. Estas alianzas son fundamentales para garantizar que la educación técnica y profesional esté alineada con las competencias y habilidades requeridas por el mercado laboral actual. Al colaborar estrechamente con las empresas, las instituciones educativas pueden adaptar sus programas y currículos para preparar a los estudiantes de manera efectiva para los retos y oportunidades del mundo laboral.
Un Encuentro Clave en el Liceo Agrícola San José de Duao
El evento, llevado a cabo en el Liceo Agrícola San José de Duao la semana pasada, contó con la presencia destacada del presidente de SNA Educa, Ricardo Cruzat Ochagavía, así como del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, junto con todos los directores/as de la red. La participación de estas figuras clave subraya la importancia del evento y refuerza el compromiso de la red con la educación de calidad. La elección del Liceo Agrícola SNA José de Duao como sede del encuentro refleja también el enfoque en la educación agrícola, vital para el desarrollo sostenible y la economía local.
Promoviendo la Conexión entre Liceos y Empresas
Este encuentro tuvo como objetivo principal promover la conexión efectiva entre los liceos de la red y las empresas, resaltando la importancia de una formación acorde a las necesidades y exigencias del mundo laboral actual. La colaboración entre instituciones educativas y empresas no solo enriquece la experiencia formativa de los estudiantes, sino que también asegura que los futuros profesionales estén mejor preparados para los desafíos del mercado. Al involucrar a las empresas en el proceso educativo, se crea un puente que facilita la transición de los estudiantes al mundo laboral, asegurando que estén equipados con las habilidades y conocimientos necesarios.
Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Profesional
Wirna Domke subrayó que estas alianzas estratégicas son esenciales para el desarrollo de competencias técnicas y profesionales que realmente respondan a las demandas del sector productivo. “La sinergia entre el mundo educativo y el empresarial es crucial para formar profesionales altamente capacitados y alineados con las necesidades reales del mercado laboral”, afirmó. Este tipo de colaboración permite a las instituciones educativas mantenerse actualizadas con las tendencias y cambios en el mercado laboral, ajustando sus programas para proporcionar una educación relevante y de alta calidad.
Apoyo del Sector Agrícola
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, también enfatizó la relevancia de esta colaboración, destacando que una formación técnico-profesional de calidad es fundamental para el desarrollo agrícola y económico del país. Por su parte, Ricardo Cruzat Ochavagía reiteró el compromiso de SNA Educa en seguir impulsando estas iniciativas que permiten una integración efectiva entre educación y empleo. El sector agrícola, siendo un pilar de la economía nacional, se beneficia enormemente de una fuerza laboral bien formada y preparada, capaz de innovar y mejorar la productividad y sostenibilidad del sector.
Compromiso con un Futuro Próspero
El Encuentro de Consejos Asesores Empresariales de la red SNA Educa concluyó con un llamado a fortalecer estas alianzas, con miras a construir un futuro más próspero y sostenible para los jóvenes estudiantes y para el sector productivo en general. La integración de la educación con las necesidades del mercado laboral no solo beneficia a los estudiantes y empresas, sino que también contribuye al desarrollo socioeconómico del país, creando una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todos.
Galería fotográfica: Encuentro de Consejos Asesores Empresariales de la red SNA Educa