Capacitación para la Inclusión en el Colegio Bicentenario Santa María de Paine

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

En línea con el compromiso con la inclusión y la diversidad, nuestro Colegio Bicentenario Santa María de Paine organizó jornadas de capacitación dirigidas a todo el equipo pedagógico, las cuales tuvieron lugar los días miércoles 19 y viernes 21 de junio, y estuvieron diseñados para proporcionar a los docentes y asistentes de la educación una comprensión más profunda del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Estas jornadas, dictadas por el profesor magíster y asesor educacional Pablo León Díaz, fueron traídas por la consultora Gestión Educativa, enfocadas en ofrecer herramientas y estrategias prácticas para la mejor adaptación y progreso académico de estudiantes con TEA.

Esta iniciativa responde a la propuesta de la Ley TEA y subraya la filosofía del colegio: valorar la diversidad en las aulas como una oportunidad para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. La comunidad educativa del Colegio Bicentenario Santa María de Paine se caracteriza por su enfoque inclusivo, reconociendo que cada estudiante aporta una perspectiva única que beneficia a todo el grupo.

Durante las sesiones de capacitación, los participantes recibirán herramientas y estrategias prácticas que les permitirán:

  • Adaptar sus métodos de enseñanza para atender las necesidades específicas de estudiantes con TEA.
  • Promover el progreso académico y el desarrollo integral de estos estudiantes.
  • Fomentar un entorno escolar que apoye la inclusión y el respeto hacia todas las diversidades.

El objetivo principal de esta iniciativa es asegurar que los niños, niñas y jóvenes con TEA reciban una educación de calidad, ajustada a sus necesidades particulares, y que se sientan valorados y comprendidos en su entorno escolar. La directora Wirna Domke Iturra destacó la importancia de estas capacitaciones: «Nuestra misión es construir una comunidad educativa que celebre la diversidad. Entender y apoyar a nuestros estudiantes con TEA es un paso fundamental hacia una educación inclusiva y equitativa.»

Estas jornadas representan un avance significativo en la formación continua del personal del colegio y refuerzan el compromiso de la institución con la educación inclusiva, asegurando que cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.