Taller de Rock del colegio tributa a «The Dark Side of the Moon» de Pink Floyd

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

El viernes 10 de noviembre de 2023, el Colegio Bicentenario Santa María de Paine se convirtió en el epicentro de un espectáculo que fusionó la maestría musical del profesor Alejandro Cornejo y sus estudiantes que conforman el taller de rock y la destreza coreográfica de la Academia de Danza, dirigida por la profesora Karen Urra. Este evento sin precedentes consistió en un tributo al icónico álbum de Pink Floyd, «The Dark Side of the Moon». La combinación de música, danza y creatividad resultaron en un viaje multisensorial digno de 50 años de trayectoria del exitoso álbum.

En su preparación, los estudiantes: Maximiliano Ramírez 8° C (guitarra), Gaspar Pérez IV A (guitarra), Cristóbal Aguirre IV B (guitarra), Sofía Román 8° A (teclado), Javiera Ascui III B (teclado), Dante Jara 8° A (bajo), Daniel Contreras IV B (bajo), Braulio Díaz III A (batería), Javier González II D (batería), Fernanda Solorza II B (coro), Katalina Duarte IV C (coro) y Javiera Estay III C (coro) se sumergieron en la búsqueda de autenticidad musical, persiguiendo la esencia del álbum «The Dark Side of the Moon». Bajo la dirección del profesor Cornejo, la interpretación de «On the Run» se convirtió en un experimento, donde la fusión de sintetizadores y efectos electrónicos elevó la experiencia musical. La ejecución de «Money» resaltó la destreza con bajos y guitarras eléctricas, convirtiéndose en una plataforma para expresar una crítica social. En el corazón del tributo, la interpretación de «Time» se convirtió en una colaboración de varios instrumentos, desde teclados hasta batería y guitarras, donde los estudiantes perfeccionaron la complejidad sonora del álbum, asegurando una actuación auténtica.

Fusión entre la música y la danza en tributo a Pink Floyd

El ballet del Colegio Bicentenario Santa María de Paine presentó una serie de originales coreografías que interpretaron distintas piezas del álbum de Pink Floyd.

«On the Run»: Un Viaje Visual y Emocional La coreografía buscó capturar la tensión presente en la música, creando momentos de anticipación y liberación mediante movimientos dramáticos, contrastantes y de velocidades constantes. El grupo no sólo interpretó la canción, sino que también creó una experiencia sensorial que llevó a la audiencia en un viaje visual, emocional y futurista. 

«Money»: Crítica Social en Movimiento Se basó especialmente del tema económico y social de la canción, llevado a una situación en particular, que tenía que ver con el menosprecio por otras labores como las asesoras del hogar.

Solo de Maicol en «The Great Gig in the Sky» Maicol  exploró en una interpretación íntima, inspirado por la intensidad vocal,la coreografía se enfocó en la expresión emocional y la conexión personal con la música. Representando movimientos  fluidos y expresivos de variadas capas sonoras y la narrativa sin palabras de la canción.

«Time»: Un Viaje a Través del Tiempo El grupo exploró con la esencia de la canción pero conectándose con la actualidad, reflejada a través de bailarines futuristas y un viajero en el tiempo desde el pasado. 

Karen Urra, nuestra profesora de danza, compartió con entusiasmo: «Con esta coreografía, buscamos llevar a todos más allá de la simple interpretación musical y sumergirlos en una experiencia emocional única. Quisimos llevar la crítica social de Pink Floyd a un plano tangible, utilizando el lenguaje del cuerpo para transmitir un mensaje profundo y significativo. En sí, todas las coreografías intentaron rescatar la esencia de un disco emblemático como este, pero asociado a la actualidad y con aspiraciones propias de los mismos estudiantes, desarrollando un trabajo creativo y consensuado».

Los preparativos también incluyeron la colaboración de la profesora Fernanda San Martín, quien contribuyó con animación digital, stop motion y video en el diseño del evento para potenciar la experiencia. La iluminación, proyecciones y elementos visuales se integraron cuidadosamente para amplificar la atmósfera psicodélica del álbum original. Estudiantes, profesores y el público presente expresaron su conformidad y admiración ante la presentación. Este tributo al álbum de Pink Floyd en el Colegio Bicentenario Santa María de Paine fue una celebración musical y coreográfica, además de una manifestación de creatividad, talento y colaboración que resonará en la memoria de todos los presentes.