En un esfuerzo por fomentar la comprensión intercultural y reconocer la riqueza de la diversidad, nuestro Colegio Bicentenario Santa María de Paine vivió con entusiasmo la experiencia de la «Muestra Gastronómica de los Pueblos Inmigrantes a Chile». Bajo la dirección y dedicación de las profesoras Macarena Yáñez y Ruth García, esta actividad fue diseñada para resaltar la influencia y los aportes de inmigrantes procedentes de diversas naciones europeas, orientales, árabes y latinoamericanas, contribuyendo al enriquecimiento cultural de nuestros niños y niñas de primero básico.
La actividad fomentó la comprensión y aprecio por diversas culturas, permitiendo a los estudiantes adquirir una conciencia intercultural desde una edad temprana, proporcionando una plataforma para el diálogo abierto sobre las similitudes y diferencias culturales en cuanto a la gastronomía de cada país, fomentando así el respeto mutuo y la aceptación.
La participación activa en la preparación y presentación de platos típicos proporciona a los estudiantes una experiencia vivencial que va más allá de la teoría en libros o videos, porque se promovió el aprendizaje práctico y la conexión emocional con la diversidad cultural a través de la comida. La implicación entusiasta de los apoderados destacó el valor de la colaboración entre la escuela y la comunidad. Mostrando un esfuerzo colectivo que reflejó el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa. Involucrar a los padres en actividades educativas refuerza la conexión entre la escuela y el hogar, creando una red de apoyo integral para los estudiantes.
La «Muestra Gastronómica de los Pueblos Inmigrantes a Chile» celebró la diversidad cultural y también proporcionó una valiosa plataforma educativa para promover la conciencia intercultural, el aprendizaje vivencial y la colaboración comunitaria entre los estudiantes de los cursos Primero Básico A y B.