Expo-Arte y Educación

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Uno de los anhelos de toda institución educativa es vincularse con la comunidad de la que forma parte, darse a conocer y causar en ella un impacto. Aquello y más es lo que ha logrado con gran acierto nuestra casa de estudios a través de la Expo-Arte y Educación. Esta es una muestra de diversos objetos artísticos creados por los y las estudiantes del Colegio Bicentenario Santa María de Paine, desde 4° básico hasta IV° medio, realizada en el Centro Cultural de la comuna. La exposición se mantendrá vigente desde el lunes 6 del mes de junio hasta el viernes 17 del mismo. .

Años anteriores se realizaron exposiciones artísticas también, pero siempre dentro del mismo colegio. Por eso la instancia a la que dieron lugar los acuerdos entre el profesor Matías Cataldo y la Directora del Centro Cultural de Paine es tan especial: es la primera vez que las obras de nuestros estudiantes pueden ser vistas y valoradas por otros ojos, externos a nuestros pasillos y salas. Era este el objetivo de la exposición: entregarse al público y sensibilizarlo, a la vez que demostrar los talentos de nuestros alumnos y alumnas. En palabras del profesor de Arte:

“El arte se debe visibilizar y compartir. Debe ser para la comunidad”.

La exposición se compone de diversas técnicas: grabado en xilografía, fotografía, arpillera, pintura y escultura; también de diversas temáticas: flora y fauna chilena, mujer y naturaleza, deidades, música, reciclaje y elección personal. En palabras del docente Matías el gran hilo conductor de todas las obras expuestas es “rescatar el origen de nuestras raíces, reconocernos. Destacar el sentido humano del arte”. Además de este criterio unificador que señala el pedagogo, Damián Sánchez, alumno de IV° medio cuyo arte forma parte de la muestra, cree que aquello que vincula a los objetos artísticos expuestos es la expresión libre e individual, pues cada obra “es un trabajo muy personal”.

Ahora bien, al ver esta exposición una de las cosas que puede preguntarse el espectador es cómo puede un Colegio tan numeroso como el nuestro pretender exponer todas las creaciones artísticas de sus cientos de estudiantes en una sala de espacio limitado. Efectivamente este fue un dilema al que se enfrentó el Departamento de Arte y los alumnos que querían ver sus obras expuestas. Para solventar esta situación se decidió que la exposición fuese una “muestra rotativa”, lo que quiere decir que cada ciertos días se van descolgando las obras ya mostradas y colocando en su lugar nuevos objetos no expuestos, para que de esa forma la mayor cantidad posibles de estudiantes puedan acceder al privilegio de dar a conocer su arte.

Esto puede resultar problemático, pues surge enseguida el cuestionamiento: ¿realmente todo merece ser expuesto? Emily Ramírez del III° medio A, una de las estudiantes cuyas creaciones tienen un espacio en esta instancia social y artística, reflexiona sobre este problema y llega a la conclusión de que es necesario mostrarlo todo, o lo que más se pueda, pues en su visión “toda belleza es válida”; ella considera que inclusive lo inacabado tiene fuerza expresiva y nos entrega una experiencia estética. Para Matías Cataldo, en cambio, merece ser mostrado todo aquello que haya sido creado a través de un proceso. Más allá del resultado, dice, importa la disciplina aplicada en el desarrollo creativo.

Como institución nos llena de orgullo ver que se reconoce a nivel comunal el talento de nuestros alumnos y alumnas. A su vez ellos también valoran en demasía esta experiencia, pues, como Damián, muchos la consideran “una oportunidad bastante única”, pues es consciente de que “estos espacios no se ven mucho”, lo que lo hace estar “agradecido de que se haya generado esta instancia”. Emily también destaca la importancia de lo acontecido, pues considera que para los estudiantes es la relación con el afuera del Colegio la base de su desarrollo. Los docentes por su parte realzan la relevancia de la muestra, pues reconocen en ella un nutritivo incentivo para los y las estudiantes, desde el ámbito sicológico y también social.

En el Santa María siempre se piensa a lo grande. Es por eso que el profesor Matías y los demás docentes de Arte y Música ya piensan en el siguiente paso: llevar la muestra a otras comunas aledañas y del centro de la capital. Esta idea entusiasma a todos y todas. Estaremos expectantes a todo nuevo paso de nuestros artistas.